
Para celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER en el CENTRO SOCIAL FUENLABRADA, empezamos viendo un documental sobre una agrupación femenina de Burkina. En la foto se ve cuántas éramos; más de 100 (y que pequeña resultó la tele en proporción..).
Después nos separamos en dos grupos de debate:
En uno hicimos una puesta en común de las opiniones sobre la agrupación del documental, en comparación con la Dynamique Femme, y escribimos ideas y sugerencias en la pizarra, para el mejor funcionamiento Centro Social. Se concluyó que el centro, además de funcionar como sitio de TRABAJO- ganarse la vida es prioridad absoluta para todas las presentes-, debe seguir funcionando como centro de FORMACIÓN, práctica y teórica, y de alfabetización. También se apuntó la importancia del centro como lugar de CONVIVENCIA y de INTERCAMBIO de experiencias, entre las mujeres de Joal-Fadiouth, y del exterior. Además, sugirieron hacer más proyecciones de películas sobre mujeres de otros países, porque la experiencia de este documental les pareció muy enriquecedora, y piensan que ver ejemplos de lo que pasa con otras mujeres en el mundo les puede abrir nuevos horizontes.
Yo pregunté cuál creían que era el papel de los HOMBRES en este proceso de desarrollo y aprendizaje del que se hablaba, para entender si les sentían como un apoyo o más bien como un lastre. Surgió entonces el tema de la sobrecarga de la mujer, que ellas sufren especialmente, al ser emprendedoras fuera de casa y seguir al mismo tiempo teniendo la tradicional responsabilidad de todos los trabajos domésticos. Dijeron que para ellas es demasiado tarde para cambiar las cosas en ese aspecto, y no se esfuerzan en hacerlo, pero que intentan educar a sus hijos para que en el futuro compartan las tareas de la casa con las mujeres.
En el otro grupo se propuso crear entre todas un RETRATO de una mujer de Joal-Fadiouth, qué hace, qué piensa, cómo vive. Cada una fue dando apuntes, y se escribió en la pizarra una jornada típica. Esta resultó ocupada casi por entero en el trabajo de la casa y la familia o en actividades productivas diversas. Se sorprendieron al ver por escrito todo lo que hacen, y cuando se habló de otras actividades, de tiempo de descanso, estudio, lectura, cuáles eran los intereses, muy pocas pudieron responder algo que no estuviese relacionado con el cuidado de otras personas o de su entorno.
Después se escribieron los DESEOS de futuro, y el resultado fue parecido al del otro grupo: el primer punto, el trabajo; después la formación, como complemento indispensable del primero; y como punto final, la abertura al exterior, el intercambio de conocimientos, los contactos entre agrupaciones femeninas de Senegal, de África (plantearon contactar a la agrupación de Burkina para hermanarse con ellas) y de todo el mundo. En especial se mencionó el deseo de estrechar lazos con el CONSEJO DE LA MUJER de su ciudad hermana, FUENLABRADA.
La jornada se cerró con varios discursos bastante encendidos y feministas de las líderes principales, que provocaron alguna sonrisa condescendiente a los -poquísimos- hombres que se habían unido a la celebración, y aplausos entusiastas de todas las mujeres.

Y, para acabar, claro, merienda preparada por la
Dynamique Femme, a base de pastelitos, zumos de
bissap, de tamarindo, de pan de mono (el fruto del baobap) y algunas fantas sabor naranja fosforito y tropical.
Considerando que este año el día coincidió con la gran peregrinación anual a Touba, la ciudad santa, y que medio Joal estaba en la cita religiosa, todo el mundo consideró nuestra petite celebración un éxito, así que volvimos a casa todas muy satisfechas, y, al menos yo, con mucho aprendido.